PROYECTO CÍVICO JUVENIL

Este programa busca desarrollar la participación activa de los estudiantes en la mejora de su comunidad mediante la creación e implementación de proyectos sociales. Los jóvenes aprenden a identificar problemas locales, desarrollar soluciones sostenibles y liderar iniciativas que generen un impacto positivo. Las primeras semanas se centrarán en el diseño de un proyecto de servicio utilizando como base la capacitación en “Diseño y Gestión de Proyectos” del Cuerpo de Paz. En las semanas finales, los estudiantes implementarán el proyecto diseñado y liderado por ellos mismos, aplicando sus aprendizajes de manera práctica y promoviendo una ciudadanía comprometida y responsable.

Objetivos:

  1. Fomentar la participación ciudadana activa
    Promover en los jóvenes una cultura de involucramiento en asuntos públicos, comunitarios y democráticos, incentivando su rol como agentes de cambio social.
  1. Impulsar el liderazgo juvenil
    Identificar, formar y empoderar a jóvenes líderes capaces de proponer y ejecutar iniciativas que contribuyan al bienestar de su comunidad.

Dirigido a:  Adolescentes de la comunidad en general entre 13 y 17 años.

Requisitos:

  • Tener entre 13 y 17 años de edad.
  • Comprometerse a asistir a las cuatro sesiones programadas en el mes de junio.

Sesiones, fechas y horarios:

1.° Sesión: Introducción a diseño y manejo de proyectos

Horario: jueves 5 de junio de 3:30 a 5:00 p. m.

2.° Sesión: Desarrollo del proyecto (árbol de problemas/soluciones, visión, meta y objetivos)

Horario: jueves 12 de junio de 3:30 a 5:00 p. m.

3.° Sesión: Elaboración de actividades

Horario: jueves 19 de junio de 3:30 a 5:00 p. m.

4.° Sesión: Realización de actividades planificadas

Horario: jueves 26 de junio de 3:30 a 5:00 p. m.

A cargo de:

Adam Riley es voluntario del Cuerpo de Paz (Peace Corps) en el área de Desarrollo Juvenil, actualmente asignado al distrito de Los Baños del Inca. Participa en la coorganización de talleres orientados al fortalecimiento del liderazgo, el desarrollo de habilidades para la vida y la orientación vocacional de adolescentes y jóvenes. Es licenciado en Gestión de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y cuenta con una maestría en Administración Pública Internacional, otorgada por la Universidad de Wisconsin-Madison.

INSCRIPCIONES

La inscripción es gratuita. ¡Ingresa al siguiente enlace e inscríbete en el taller!

MÁS INFORMACIÓN

¿Tienes alguna consulta o pregunta acerca del taller?

Puedes acercarte a nuestra biblioteca, ubicada en Jr. Horacio Urteaga 355.

El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 1:00 p. m. y de 3:00 a 7:00 p. m.

También puedes escribir por WhatsApp al 976 707 628.  ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *